El islam en la Península Ibérica.
Un panorama general sobre los avances del Islam en la Península Ibérica y la construcción de un mosaico cultural en el sur de España y Portugal.
Héctor Palhares/Maestro en Historia del arte.
Horario: 18:00-21:00 horas.
Inicio: 21 de enero 2019
Programa
Objetivo general:
- Tener un panorama general sobre los avances del Islam en la Península Ibérica y la construcción de un mosaico cultural de enorme envergadura en el sur de España y Portugal. En el curso se revisarán aspectos históricos y manifestaciones artísticas de las regiones de Al-Andalus en España y del Algarve portugués.
Sesiones
1. La fundación del Islam
-La llamada de Alá
-El contexto socioeconómico de La Mecca
-El nacimiento de una nueva fe
-La Yihad y la expansión del Islam
2. Muhammad y sus descendientes
-Sunna y Shia
-Ortodoxia y heterodoxia islámicas
-El Corán
-Los cinco pilares del Islam
3. Las prácticas de la fe
-Abluciones y oración
-La Masjid y sus espacios arquitectónicos
-Almuédanos y alminares
-Hombres y mujeres en el Islam
4. Generalidades del arte islámico
-Dictados coránicos para el arte
-Iconoclasia y geometrización
-Mocárabes, atauriques y rocallas
-Arquitectura, pintura y escultura islámicas
5. La Península Ibérica tras la caída de Roma
-Caída del Imperio Romano e invasiones germanas
-Visigodos, alanos y suevos en España y Portugal
-El mundo prerrománico
-Don Rodrigo, último monarca visigodo
6. El Islam en la Península Ibérica
-Avances bereberes desde Marrakech
-Guerra santa entre moros y cristianos
-Establecimientos permanentes y migraciones
7. Los Califatos
-Bagdad
-El Cairo
-Córdoba
8. El mundo de los Omeyas
-Fundación del Emirato Independiente
-Batalla de Guadalete
-Los omeyas de Damasco
-Luchas con los francos en la Batalla de Poitiers
9. La mezquita de Córdoba
-Abd-al-Rahman I y su masjid
-Etapas constructivas
-El Mihrab más hermoso del mundo
10. Esplendores de Al-Andalus
-Expansión del califato
-Reinos de Taifas
-Arte mudéjar y mozárabe
11. Las conquistas de Al-Manzur
-Máximo esplendor del Califato de Córdoba
-Freno a la expansión de los reinos cristianos
-Sevilla, Toledo, Badajoz, Zaragoza, Algarve y Évora
12. Madinat-al-Zahra
-El enclave califal más importante de Al-Andalus
-Palacios, edificios y templos
-El museo y el patrimonio cultural de Medina Azahara
13. Los almohades y almorávides en Sevilla
-La Masjid sevillana
-La Giralda
-Los Reales Alcázares
14. El Islam en Portugal
-Avances bereberes sobre Lusitania
-El cerco de Lisboa
-Reconquista cristiana con Afonso Henriques
15. El reino nazarí en Granada
-Último reducto almorávide en España
-Avances de los castellanos y la conquista de Toledo
-El reino taifa granadino
16. Cristianos, moros y judíos
-Filosofía, ciencia, astronomía y cultura en la Península Ibérica
-Coexistencia de credos y culturas
-Herencias en la Europa medieval
17. El Palacio de la Alhambra en Granada
-El mayor esplendor de los nazaríes
-Estancias palaciegas y religiosas de la Alhambra
-Los jardines del Generalife
-Derrota de Boabdil y fin del poderío musulmán en la Península Ibérica
18. Visita guiada a exposición de arte islámico (fecha acordada con el grupo)