Especialidad en Museografía Práctica











Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha impartido las asignaturas de “Análisis de la cultura”, “Cultura científica y humanista” y “Prevención de violencia contra la mujer, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Es profesora de Educación Continua y Posgrados en el Instituto Cultural Helénico.
Maestro en Museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía «Manuel del Castillo Negrete» (ENCRyM) del INAH; Licenciado en Arquitectura por la UNAM. Ha sido docente en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”, impartiendo la materia de “Museografía sistematizada”; docente en la Universidad Motolinía del Pedregal, A.C., impartiendo la materia de “Museografía”; y docente en el Instituto Cultural Helénico, impartiendo las materia de “Museografía”, en la Licenciatura en Historia y Arte, y “La Arquitectura en el espacio expositivo” y “Diseño gráfico e industrial en la exposición” en la Especialidad en Museografía Práctica. Es Coordinador de Museografía, Conservación y Mantenimiento en el Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano (MAP).
Maestro en Arte Moderno y Contemporáneo
Licenciado en Historia del Arte
Actualmente es doctorante en Historia del Arte. Ha participado en el desarrollo y la gestión de más de treinta proyectos culturales a nivel nacional e internacional; colaborando dentro del sector público y privado como curador, investigador y gestor cultural.
Actualmente está a cargo de la investigación y revalorización del acervo fotográfico del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, perteneciente a la Embajada de Francia; donde centra sus investigaciones en la antropología de la imagen, en la fotografía etnológica mexicana del siglo XX y en la producción votiva.
Ha impartido cátedras en el Instituto Cultural Helénico, Casa Lamm y la Universidad de San Marcos, en Perú. Forma parte de “Wacom, profesor digital” donde imparte seminarios de análisis visual. Complementariamente fundó la Promotora Cultural Tertulia; una plataforma de apoyo a la gestión cultural y a las industrias creativas en México y Latinoamérica.
En 2018 se doctoró bajo la dirección del Dr. Joaquín Córdoba con una tesis internacional titulada “Los arios. Historia y modos de vida de los pueblos centroasiáticos de la Edad del Hierro”, que fue calificada como sobresaliente cum laude por unanimidad de un tribunal internacional presidido por la eminente académica de la Academia de Ciencias de Rusia y directora de las excavaciones en Gonur Depe; la Dra. Nadezhda Dubova.
Sus líneas de investigación principales son la historia, cultura y arqueología del Mundo Antiguo, y entre sus publicaciones más recientes se encuentran:
“Recent advances in the history of the Scythians: the present state of the question from an archaeological perspective” (2019)
“Die Landwirtschaft der arischen Völker aus der frühen Eisenzeit: Tiere, Pflanzen und Menschen im vorachämenidischen Mittelasien”, Archaeofauna: International Journal of Archaeozoology (2020)
“Los espacios rituales dedicados al luto por Siyawash en Asia Central “ en Mohammadi, S. (ed.) Siyawash en el espejo del mito: Raíces y resonancias, Ciudad de México: UNAM.
Doctora en Creación Literaria por el Centro Cultural Casa Lamm, Maestra en Museología y gestión del patrimonio cultural por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana. Ha impartido clases en el Centro de Arte Mexicano, con las asignaturas de “Fotografía y medios” y “Taller de diseño y Museografía”; en Centro. Diseño, cine y TV con las asignaturas de “Historia de la fotografía” y “Vida cotidiana”; en el Centro de estudios visuales CEVI, impartiendo “Temas selectos se Arte: cine y cultura audiovisual contemporánea + guionismo”; en la Universidad iberoamericana, con las asignaturas de “Taller de narración”, “Historia del diseño gráfico” y “Fundamentos del diseño”; en la Universidad Latinoamericana, impartiendo “Museografía y Escenografía”, “Historia de la arquitectura”, “Historia de la animación”, “Historia de la Imagen”, “Historia del arte y diseño gráfico en México” y “Semiótica”; y en la Universidad del Nuevo Mundo, impartiendo “Estética” y “Crítica de arte”. Es docente de Educación Continua, Licenciatura y Posgrados en el Instituto Cultural Helénico.
Participó en el proyecto Espiral y MUDEL junto con el Lic. David Maldonado. Ha sido colaboradora de Fomento Cultural Banamex, y jefa de Museos y Galerías del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Las catedrales del art déco en la ciudad de México. 2014
Murmureo (novela). Editorial Independiente. 2012
Cinquet. Revista Leda. 2010
Historiador del Arte, curador, gestor cultural y educador. Ha trabajado en la curaduría y coordinación de exposiciones relacionadas con el arte universal y con temáticas que abordan al individuo como sujeto artístico.
Su trabajo como curador se ha exhibido en el Centro Cultural Tijuana, Centro de Cultura Casa Lamm; Museo Arocena de Torreón; Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León; Museo de Arte de Querétaro, Museo de El Carmen, Museo Nacional de San Carlos; Museo del Noreste, Monterrey y el Museo del Virreinato de San Luis Potosí.
Cuenta con una amplia trayectoria como docente a nivel superior y como investigador y editor de catálogos y materiales relacionados con exposiciones.
Es coautor del libro “Las prácticas expositivas. Una guía para la producción de exposiciones”, publicado por la Secretaría de Cultura y la Fundación BBVA Bancomer. Sus proyectos interdisciplinarios han sido seleccionados en dos ocasiones para ser financiados por el FONCA. Actualmente es docente en el Instituto Cultural Helénico.
Maestra en Museología y Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del INAH. Ha impartido las materias de “Restauración de Pintura Mural” y “Laboratorio de Museología” en la ENCRyM. Es profesora en el Instituto Cultural Helénico, en la Especialidad en Museografía Práctica. Ha sido asesora de tesis para la obtención de Diploma de Especialidad, y miembro de sínodo. Es responsable del departamento de Conservación y Museografía del Museo Soumaya.
Gestora cultural y crítica de arte, obtuvo el grado de maestría en Historia del arte por la UNAM con la tesis El coleccionismo de Carlos Monsiváis y el Museo del Estanquillo. Ha sido curadora de una treintena de exhibiciones entre las que destacan: Myth, mortals and immortality en el Smithsonian en Washington, Paisaje y otros pasajes mexicanos del siglo XIX en el Museo MARTE en El Salvador, y Surrealismo.
Vasos comunicantes en el Museo Nacional de Arte. Fue curadora del Museo Soumaya donde tuvo a cargo la itinerancia de la muestra Rodin en México. Sus líneas de investigación son: Arte y psicoanálisis, Siglo XIX, Romanticismo, Vanguardias artísticas y Arte moderno mexicano. Ha sido Subdirectora de exhibición en el Museo Nacional de Arte y Coordinadora Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Actualmente es Directora de Programación y Gestión de El Colegio Nacional y es docente en el Instituto Cultural Helénico.
Maestro en Historia por el Colegio de San Luis y Licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia INAH. Ha impartido clases en el Colegio Mexiquense, Estado de México, impartiendo Latinoamérica siglos XIX y XX. En la Escuela Nacional de Antropología e Historia, impartiendo Fuentes primarias Etnohistóricas. Imparte clases en el Instituto Cultural Helénico, en la Licenciatura y Posgrados.
Maestra en Historia del Arte por la UNAM y Licenciada en Historia por la UNAM. Ha impartido clases en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en las asignaturas de “Introducción a la Historia de la Cultura”, “Historia de la Cultura del siglo XIX” de la Licenciatura en Escritura Creativa; “Historia Cultural I – IV”, “Historia de la Cultura Contemporánea” de la Licenciatura en Lic. Estudios y Gestión de la Cultura. También ha impartido clases en el Instituto de Estudios Superiores Monterrey ITESM Campus Ciudad de México, con las asignaturas de “Historia del Arte Latinoamericano”, “Arte y Cultura Contemporánea”, “Identidad y Cultura Mexicana”. En la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”, dando “Historia de la Cultura y el Arte I, IV” y “Seminario de Historia”. En la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, impartiendo “Historia de las Artes”. En CENTRO diseño – cine – televisión, con las materias de “Historia de la Vida Cotidiana”. Y en el Instituto Cultural Helénico, impartiendo “Imagen II” (Maestría en Arte), “Historia del Arte y la Cultura de la Antigüedad Clásica”, “México Contemporáneo”, “Arte y Cultura Contemporánea”.
Tu mensaje ha sido enviado exitosamente!
Nos comunicaremos contigo a la brevedad