CURSOS PRESENCIALES 2023

Explorando la Historia del Medio Oriente Moderno: de la caída otomana a la “Primavera Árabe”

Inicia el 21 de febrero
Martes de 17:00 a 19:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Imparte: Alfredo Cantillo

Aproximaciones históricas, antropológicas y literarias al estado de Chiapas

Inicia el 21 de febrero
Martes de 17:00 a 20:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Imparte: Andrés Millán

Crónica de la historia de México a través de la lente y la imagen en movimiento

Inicia el 22 de febrero
Miércoles de 11:00 a 13:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Romanticismo. La atracción por el abismo

Inicia el 22 de febrero
Miércoles de 18:00 a 20:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Apreciación Musical

Inicia el 23 de febrero
Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Imparte: Sandra Jáuregui

Música y Literatura

Inicia el 23 de febrero
Jueves 18:00 a 20:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Imparte: Roberto Ruíz Guadalajara

Arte y Psicoanálisis

Inicia el 23 de febrero
Jueves 19:00 a 21:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Filosofía, Literatura y Arte: diálogos con algunas de las ideas principales de Occidente

Inicia el 25 de febrero
Sábado 10:00 a 13:00 hrs.
Duración: 10 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Imparte: Laura Medel

José Yves Limantour, el Hombre, el Ministro, el Científico Positivista

Inicia el 25 de febrero
Sábado 11:00 a 13:00 hrs.
Duración: 16 sesiones

Informes: 
contacto@helenico.edu.mx

Tel: 5556621542

Curso presencial

Compartir

Imparte: Pedro Pablo Pérez

Edumint LMS

Contáctanos para informes e inscripciones

Dra. Marcela Rebeca Bórquez Saldaña

Doctora en Creación Literaria por el Centro Cultural Casa Lamm, Maestra en Museología y gestión del patrimonio cultural por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana. Ha impartido clases en el Centro de Arte Mexicano, con las asignaturas de “Fotografía y medios” y “Taller de diseño y Museografía”; en Centro. Diseño, cine y TV con las asignaturas de “Historia de la fotografía” y “Vida cotidiana”; en el Centro de estudios visuales CEVI, impartiendo “Temas selectos se Arte: cine y cultura audiovisual contemporánea + guionismo”; en la Universidad iberoamericana, con las asignaturas de “Taller de narración”, “Historia del diseño gráfico” y “Fundamentos del diseño”; en la Universidad Latinoamericana, impartiendo “Museografía y Escenografía”, “Historia de la arquitectura”, “Historia de la animación”, “Historia de la Imagen”, “Historia del arte y diseño gráfico en México” y “Semiótica”; y en la Universidad del Nuevo Mundo, impartiendo “Estética” y “Crítica de arte”. Es docente de Educación Continua, Licenciatura y Posgrados en el Instituto Cultural Helénico.

Participó en el proyecto Espiral y MUDEL junto con el Lic. David Maldonado. Ha sido colaboradora de Fomento Cultural Banamex, y jefa de Museos y Galerías del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Trabajos Publicados

  • Las catedrales del art déco en la ciudad de México. 2014

  • Murmureo (novela). Editorial Independiente. 2012

  • Cinquet. Revista Leda. 2010

Mtra. Mónica López Velarde Estrada

Gestora cultural y crítica de arte, obtuvo el grado de maestría en Historia del arte por la UNAM con la tesis El coleccionismo de Carlos Monsiváis y el Museo del Estanquillo. Ha sido curadora de una treintena de exhibiciones entre las que destacan: Myth, mortals and immortality en el Smithsonian en Washington, Paisaje y otros pasajes mexicanos del siglo XIX en el Museo MARTE en El Salvador, y Surrealismo.

 

Vasos comunicantes en el Museo Nacional de Arte. Fue curadora del Museo Soumaya donde tuvo a cargo la itinerancia de la muestra Rodin en México. Sus líneas de investigación son: Arte y psicoanálisis, Siglo XIX, Romanticismo, Vanguardias artísticas y Arte moderno mexicano. Ha sido Subdirectora de exhibición en el Museo Nacional de Arte y Coordinadora Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes.

 

Actualmente es Directora de Programación y Gestión de El Colegio Nacional y es docente en el Instituto Cultural Helénico.

Contáctanos para agendar tu visita

Contáctanos para informes e inscripciones

Contáctanos para informes e inscripciones

Tu mensaje ha sido enviado exitosamente!

Nos comunicaremos contigo a la brevedad